Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
29 En la Constitución de 1831 aprobada durante la presidencia de Andrés de Santa Cruz y Calahumana, la democracia fue evolucionando debido a que se llego a eliminar el carácter vitalicio al cargo de presidente, sin embargo el voto continuaba sin ser de carácter universal, se mantenía la democracia representativa. En la constitución de 1868 se logra un cambio importante, el cual es haber incorporado de manera expresa la palabra "Democracia" en el texto constitucional, ello en el gobierno de Mariano Melgarejo. En la Constitución de 1880 Bolivia consiguió poner en funcionamiento un orden constitucional completo y eficaz con partidos políticos, grupos de interés y un poder judicial activo, y se convirtió en un modelo de democracia cuando el control del Ejecutivo por parte del Congreso se introdujo e institucionalizó por ley en 1884. 12 En la Constitución de 1945 durante la presidencia de Gualberto Villarroel, surge un avance importante para la democracia dentro del país, se incluye el derecho al voto para la mujer (sólo en las elecciones municipales) y el establecimiento de mandatos presidenciales y vicepresidenciales de seis años sin reelección inmediata. En la Constitución de 1961 se da paso al voto universal, es decir todas y todos los ciudadanos que habitan el país tendrán derecho al sufragio para la elección de representantes, Bolivia aún continuaba bajo la democracia representativa. 12 CONSTITUTIONNET. Historia Constitucional de Bolivia. [en línea]. Disponible en la Pág. Web: <http://www.constitutionnet.org/es/country/constitutional-history-bolivia > (Consultado: 14 de Septiembre del 2016).
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw