Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

28 El autor Félix Patzi en su obra, "Qué es democracia comunitaria" menciona lo siguiente sobre la democracia comunitaria: " Por democracia comunitaria o por administración del poder comunal comprendemos que el poder o la decisión no está centrada en el individuo o en grupos de personas, o sea que el individuo o el grupo no tienen poder en sí mismos, como ocurre en el sistema de la democracia representativa; sino la asume la colectividad. De ahí que el representante sólo exprese la decisión adoptada por la colectividad en una deliberación colectiva sean éstas una asamblea, junta comunal u otros mecanismos." 11 Como conclusión ésta se refiere al ejercicio democrático que realiza cada pueblo y nación indígena originaria, al momento de elegir a sus autoridades o representantes mediante sus normas y procedimientos propios. Esta forma de democracia ha cobrado mayor fuerza en los últimos años, esto debido al avance en cuanto a la inserción y el respeto a los usos y costumbres de dichos pueblos y naciones. 2.1.2 La inserción de la Democracia en los cuerpos normativos del Estado Boliviano. La Democracia fue establecida en el país a partir de la Constitución Política del Estado de 1826, sin embargo fue de manera limitada puesto que según el artículo 24 de aquella Constitución Política, no todos podían ejercer el derecho al voto, y el cargo presidencial era de carácter vitalicio, esto según su artículo 77. Además que la única forma democrática aplicada fue la representativa. 11 PATZI, Felix: "Que es democracia comunitaria". [en línea] Disponible en la Pág. Web: < https://www.google.com.bo/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=6&cad=rja&uact=8&ved=0 ahUKEwibzf68uL7QAhWJvJAKHWHtC1QQFgg3MAU&url=http%3A%2F%2Fgaleon.com%2Ffaliendre% 2Fdemocraciacomuni.doc&usg=AFQjCNFkUFmvy9oD6OI2KUjSd6wJcqFf9Q&sig2=B0K895wYCOr9iEjvk x_bLw&bvm=bv.139782543,d.Y2I> (Consultado: 21 de Noviembre del 2016).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw