Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

16  Analizar los fundamentos teóricos de los derechos de los PyNIOC, en el marco del derecho comparado y el fundamento filosófico jurídico del Derecho Constitucional, principalmente en las formas de gobierno y su conformación, en cuanto al reconocimiento de sus procedimientos internos, para la elección de sus representantes.  Identificar los efectos políticos en los PyNIOC, ocasionados por la aplicación de procedimientos ajenos a su “modo de ser”, en la conformación del Órgano Legislativo Plurinacional.  Identificar los conflictos de orden social y cultural ocasionados a los PyNIOC, debido al sometimiento de sus representantes dentro de la nominación de candidatos y la intermediación partidaria en los procesos electorales (2009), vinculado a la gestión parlamentaria y el compromiso con su pueblo. 1.3 HIPÓTESIS Existe la necesidad de modificar parcialmente los Arts. 11 núm. 3 y 26 núm. 3 de la Constitución Política del Estado, para precisar el alcance de la democracia comunitaria, en el ámbito del Órgano Legislativo Plurinacional. 1.4 DELIMITACIÓN 1.4.1 Delimitación Sustantiva La investigación se desarrollará dentro del marco del Derecho Constitucional, analizando la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia. 1.4.2 Delimitación Temporal La investigación teórica de la problemática objeto de estudio, será a partir de la vigencia de la Constitución Política del Estado del 2009. Además se realizará una investigación histórica para encontrar fundamentos filosóficos y doctrinarios en los pensamientos políticos de los grandes pensadores que han sentado las

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw