Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

14 CAPÍTULO I PERFIL DE LA TESIS 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Bolivia adopta como sistema de gobierno y de construcción estatal, la democracia, misma que deberá ser ejercida de manera directa, participativa, representativa y Comunitaria. Sistema democrático que posibilitará que la diversidad nacional, pueda asistir a la conformación de los Órganos de Estado, garantizando el derecho fundamentalmente de los PyNIOC, a desarrollar sus sistemas propios de construcción gubernamental, todo esto en el marco de la construcción del Estado Plurinacional. No obstante el precepto constitucional (art. 11) que expresamente determina la vigencia de la Democracia Comunitaria, mediante la aplicación de normas, procedimientos e instituciones propias de los PyNIOC, en la conformación del Órgano Legislativo, los PyNIOC, solo podrán postular candidatos, No eligen, bajo las formas tradicionales de elección, en suma se aplica, la Democracia Representativa, además deberán postular mediante un instrumento político partidario (llámese partido político, agrupación ciudadana y/o pueblo indígena) Cabe aclarar que esta situación no acontece en los niveles departamentales o municipales, pues en éstos, si aplican normas y procedimientos propios, como lo establece la Ley del Régimen Electoral Ley No. 026, para la designación de sus representantes en la Asamblea Legislativa Departamental y Concejo Municipal. Así mismo deberá modificarse el art. 26 (Derechos Políticos) núm. 3, de la Constitución Política del Estado, pues ésta también prescribe la aplicación en los procesos electorales, normas y procedimientos propios, supervisados por el

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw