Table of Contents
1
252
Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
INTRODUCCIÓN
13
CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO
19
1.1. CRIMINALÍSTICA
19
1.2. CLASES DE CRIMINALÍSTICA
32
1.3. PRINCIPIOS DE LA CRIMINALÍSTICA
36
1.4. REGLAS DE ORO DE LA CRIMINALÍSTICA
39
1.5. PREGUNTAS INVESTIGATIVAS
40
1.6. LUGAR DE LOS HECHOS
41
1.7. INDICIOS
42
1.8. EVIDENCIA
50
1.9. PRUEBA
55
1.10. CADENA DE CUSTODIA
57
CAPÍTULO II. MARCO JURÍDICO
59
2.1. FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL
59
2.2. CÓDIGO PENAL BOLIVIANO
60
2.3. CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL
61
2.4. LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO
69
2.5. LEY ORGÁNICA DE LA POLICIA
70
CAPÍTULO III. MARCO REFERENCIAL DE LA FUERZA ESPECIAL DE LUCHA CONTRA EL CRIMEN
72
3.1. MISIÓN Y VISIÓN DE LA FELCC
72
3.2. FUNCIONES DE LA FELCC
73
3.3. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
74
3.4. ORGANIGRAMA DE LA FELCC
75
3.5. DEPARTAMENTO DEPARTAMENTAL DE LA POLICÍA TÉCNICA CIENTÍFICA
76
CAPÍTULO IV. MANEJO DE EVIDENCIAS EN EL LUGAR DEL HECHO, POR PARTE DE LA “FUERZA ESPECIAL DE LUCHA CONTRA EL CRIMEN” (FELCC), DE LA DIVISIÓN “ESCENA DEL CRIMEN"
89
4.1. EL LUGAR DEL HECHO
89
4.2. MANEJO Y RECOLECCIÓN DE EVIDENCIAS EN EL LUGAR DEL HECHO EN OTROS PAISES
112
4.3. MANEJO DE EVIDENCIAS EN EL LUGAR DEL HECHO, POR PARTE DE LA FUERZA ESPECIAL DE LUCHA CONTRA EL CRIMEN (FELCC), DE LA DIVISIÓN “ESCENA DEL CRIMEN”
124
CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
142
5.1. CONCLUSIONES
142
5.2. RECOMENDACIONES
151
BIBLIOGRAFÍA
154
ANEXOS
162
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw