Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
VI 3.5.1.1. Orígenes de la División Escena del Crimen ……… 66 3.5.1.2. Función General de la División Escena del Crimen 67 3.5.1.3. Funciones Específicas de la División Escena del Crimen ………………………………………………… 67 3.5.2. Sección de Registro de Escena del Crimen …………………... 69 3.5.3. Sección Planimetría ……………………………………………… 70 3.5.4. Sección Fotografía ………………………………………………. 72 3.5.5. Sección Custodia de Evidencias ……………………………….. 73 CAPÍTULO IV …………………………………………………………………….. 76 MANEJO DE EVIDENCIAS EN EL LUGAR DEL HECHO, POR PARTE DE LA “FUERZA ESPECIAL DE LUCHA CONTRA EL CRIMEN” (FELCC), DE LA DIVISIÓN “ESCENA DEL CRIMEN” ……………………... 76 4.1. EL LUGAR DEL HECHO ………………………………………………... 77 4.1.1. La presencia del investigador y el experto en el lugar ………. 77 4.1.2. Reconocimiento del lugar de los hechos ……………………… 79 4.1.3. Protección del lugar de los hechos ……………………………. 82 4.1.3.1. Dimensiones de una escena criminal …………… 84 4.1.3.2. Acciones iniciales ……………………………………. 84 4.1.3.3. Examen preliminar ………………………………… 87 4.1.4. Registro …………………………………………………………… 88 4.1.4.1. Fotografía …………………………………………….. 89 4.1.4.2. Dibujo o Croquis …………………………………….. 91 4.1.4.3. Recolección de evidencias …………………………. 92 4.1.4.4. Modo de acondicionar las evidencias para su traslado a laboratorio ……………………………….. 99 4.2. MANEJO Y RECOLECCIÓN DE EVIDENCIAS EN EL LUGAR DEL HECHO EN OTROS PAÍSES …………………………………………… 100 4.2.1. Manejo y recolección de evidencias en Argentina …………… 100 4.2.2. Manejo y recolección de evidencias en Chile ………………… 103
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw