Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
40 e) Pisadas e impresiones Huellas de patinada (o frenada) y arrastre, huellas de pie calzado, depresiones en tierra blanda o vegetación y toda otra forma de huella. f) Pintura Líquida o seca, en posiciones donde podría haber sido transferida a transeúntes. Áreas con pintura fresca, superficies agrietadas o descascaradas de ventanas y colisiones entre vehículos, son ejemplos frecuentes. g) Prendas de vestir En esta categoría deben incluirse prendas abandonadas, transportadas, quitadas o descartadas por delincuentes, damnificados o víctimas, así como también las características individuales de las fibras. h) Fragmentos de madera Los ejemplos más frecuentes son la fragmentación y astillado de la madera hecha por un ofensor al patear o romper por golpe un lugar de ingreso. i) Polvo Hechos donde el polvo (todas las formas de contaminación de superficie) ha sido perturbado por el ofensor en el acto criminal. j) Cigarrillos, fósforos y cenizas El descubrimiento de cualesquiera de estos materiales combustibles, o sus restos, en ubicaciones que sugieran su relación con los ofensores.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw