Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
39 1.8.2. Clasificación de las evidencias Las evidencias se clasifican en: marcas de herramientas; impresiones digitales y palmares; material orgánico, botánico y zoológico; fragmentos vítreos y plásticos; pisadas e impresiones; pintura; prendas de vestir; fragmentos de madera; polvo; cigarrillos, fósforos y cenizas; papel; tierra; fibras; herramientas y armas; grasa o aceite; material de construcción y embalaje; documentos; contenedores; fragmentos metálicos; pelos; sangre; material inorgánico y mineral; y misceláneas. 87 a) Marcas de herramientas Se incluyen todas las condiciones físicas en las que resulten evidentes que un objeto utilizado como herramienta, actuó sobre otro, creando impresiones, marcas de fricción u otras estriaciones. Un destornillador, cortafríos para golpes de automóvil, o el cañón de un arma, pueden producir huellas de herramientas. b) Impresiones digitales y palmares Comprende esta división todas las impresiones, latentes o visibles, incluyendo también las de pie descalzo, las de guantes y otros tejidos. c) Material orgánico, botánico y zoológico Se clasifican típicamente en esta categoría los excrementos, residuos de origen botánico y manchas de comida. d) Fragmentos vítreos y plásticos Trozos de vidrio o plásticos, rotos o astillados, descubiertos en lugares donde se sospecha que ha habido un accionar delictivo. 86 Carlos, GUZMÁN: Op. Cit. p. 40. 87 Ibid., pp. 43-46.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw