Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
21 • Medicina forense La medicina forense, es también conocida como medicina legal, jurídica o patología forense. Es la rama de la medicina que apoya a la administración de justicia aplicando sus conocimientos médicos cuando se refiera a personas, cadáveres o muestras de interés médico legal. Comprendiendo las siguientes áreas: traumatología forense, toxicología forense, fármaco dependencia, sexología forense, tanatología forense, pediatría forense, obstetricia forense, psiquiatría forense, antropología forense, entre otros. • Biología forense La biología forense es el estudio de la aplicación de conocimientos y técnicas biológicas dentro de la criminalística, mediante el estudio de huellas o indicios biológicos dejados por el autor o la víctima, con la finalidad de contribuir al esclarecimiento de la verdad. • Toxicología y química forense La toxicología y química forense, permiten la detección de venenos o sustancias toxicas y los efectos que causan estas en los seres vivos o cadáveres, con la finalidad de establecer las causas o circunstancias de las intoxicaciones y/o muertes por ingesta 53 • Ingeniería forense de medicamentos, drogas o tóxicos. Son las distintas ramas de la ingeniería que aplican sus conocimientos a la investigación de delitos, que hacen posibles la realización de pericias 53 Ingesta quiere decir “conjunto de sustancias que se ingieren”. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la Lengua Española. 22ª. ed. [En línea]. Disponible en la Pág. Web: <http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=ingesta> (Consultado: 22/08/08).
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw