Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

20 1.2. CLASES DE CRIMINALÍSTICA La Criminalística se divide en dos grandes campos para la investigación, uno de ellos es que el delito se comete en determinado lugar y con la participación de personas, y estos acontecimientos producen una serie de evidencias que luego tienen que ser estudiadas para obtener una información con claridad, es a partir de esto que se establecen dos áreas que se denominan: Criminalística de campo y Criminalística de laboratorio . 49 1.2.1. Criminalística de campo 50 La Criminalística de campo es una actividad de carácter técnico científico que tiene por finalidad la investigación en el lugar del hecho. Comprende la protección del lugar así como de los indicios y/o evidencias que se encuentran en el lugar, la debida preservación y el tratamiento óptimo que deben recibir estas y, en general todo indicio que permita descubrir la verdad de los hechos. 51 1.2.2. Criminalística de laboratorio 52 La Criminalística de laboratorio se inicia con la “…necesidad de lograr mayor profundización de la información que proporcionan las evidencias a través de los análisis que se les realizan con el uso de la tecnología en los laboratorios…”, los cuales comprenden las siguientes áreas: medicina forense, biología forense, toxicología y química forense, ingeniería forense, balística forense, documentología, moldeado forense, fotografía forense, explosivo forense, estomatología forense y la identificación papiloscópica. 49 POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ: Escena del Delito- Criminalística. 2ª.ed . Opinión. Lima- Perú. 2002. p. 18. 50 POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ: Op. Cit. p. 19. 51 Ver Anexo 1. p. 1. 52 POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ: Op. Cit. pp. 33-187. Asimismo, Ver Anexo 2. pp. 2-3.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw