Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
14 laboratorio y fundamentos de derecho penal, iniciándose la era de la investigación en Bolivia. 28 En 1901, Bautista Saavedra publica su obra Compendio de Criminología la cual da caracteres especiales al proceso de investigación policial ya que establece bases para la creación y formación de los laboratorios de investigación criminal. 29 En 1907 se adaptaron los métodos de identificación dactiloscópica judicial como consecuencia del Convenio Internacional del mismo año, en el que se establecían canjes internacionales de fichas de delincuentes comunes. 30 En 1935 Bolivia se incorpora a la Criminalística Internacional. 31 En Bolivia, el Coronel Víctor Manuel del Castillo fue considerado el padre de la Policía Científica, por contar con condiciones innatas de investigador. 32 Otro precursor que dio avance a la modernización de la criminalística fue el Coronel Guzmán Lema con quien se implementó la infraestructura, la dotación de equipos modernos y adecuados con el apoyo de USAID . 33 1.1.4. Naturaleza jurídica de la criminalística La criminalística es una ciencia auxiliar del derecho penal, la cual se ocupa del descubrimiento y de verificar científicamente los hechos delictuosos y de quienes lo comenten. 34 28 Weimar, CAMPOS NAVA y Gary, OMONTE VERA: La modernización de los laboratorios forenses en Bolivia para un apoyo eficaz en la administración de justicia. Ed. [s.n.] Santa Cruz-Bolivia. 2006. p. 8. Es que en auxilio de los órganos administradores de 29 Ibid, p.10. 30 Walter, OSINAGA: Op. Cit. p. 18. 31 Ibid. p. 18 32 Ibidem. 33 Weimar, CAMPOS NAVA y Gary, OMONTE VERA: Op. Cit. p. 10. 34 Rafael, MORENO GONZÁLES: Temas de Criminalística in Sergio, GARCIA RAMÍREZ; Olga, ISLAS DE GONZÁLES MARISCAL; y Leticia A., VARGAS CASILLAS (COORDS):
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw