Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

82 cadáver y ya viene otro paso, el rastreo, el cual es la búsqueda debajo de las mesas, debajo de la alfombra, en el ropero, es una búsqueda minuciosa de indicios luego, comienza la discusión, se reúne el equipo multidisciplinario ahí y se habla de todo lo que tienen que se ha encontrado en el lugar con el balístico , el planimetrista , el fotógrafo, para armar el primer dibujo de ejecución, se saca una primera conclusión, luego viene la clausura del lugar y el abandono del lugar, ese es todo el procedimiento. 4. ¿Cuáles son los materiales que se utiliza para el debido manejo y recolección de evidencias?? R.- Se utiliza elementos de protección, instrumentos desde cotonetes hasta en algunos casos: pala, picota, de acuerdo al caso, reactivos físicos para revelar huellas, también se utilizan algunas pinzas plásticas, tubo de ensayo, jeringas, pipetas, sobre de todos los tamaños, bolsas de plásticos de papel, termómetro, tablero, marcadores y todo tipo de material que pueda servir para procesar. 5. Todos los investigadores que asisten al lugar del hecho ¿cuentan con todos estos materiales? R.- No cuentan porque son a veces productos como yo los llamo no renovables, se terminan y se terminan, a no se ser que llegue alguna donación o algún regalo, en Cochabamba yo tenía cantidad de requerimiento de material. 6. ¿Qué hacen o que deben hacer ante la falta de algún material? R.- Se trata de acomodar, el investigador sabe lo que va a necesitar, entonces, se provee de envases, de bolsas, guantes, de algunos otros instrumentos no para lo que es su trabajo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw