Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

81 planimetría es como el esqueleto, y obviamente ya el planimetrista hace un dibujo a mano alzada y lo que hace es dibujar lo que ha medido ya ha visto como es el ambiente y hace su dibujo hacen sus mediciones de que tamaño es el ambiente , el escritorio, de que tamaño es el cuerpo, la relación del cuerpo con la zona del arma, también se saca la fotografía del cuerpo con el arma todo este trabajo ellos lo realizan con auxiliares no. Luego esta el examen tanatológico eso tiene que ver los signos positivos de muerte, de ahí lo que se ve o se va apreciar es la rigidez cadavérica, cuando una persona se muere está en estado flácido, después entra a una rigidez que empieza por la mandíbula y se extiende por todo el cuerpo, las articulaciones se enduran y eso aquí en Santa Cruz empieza en unas 4 a 5 horas, sin embargo en La Paz es a la hora o dos horas, por el clima, entonces eso también permite establecer una data de la muerte, luego hemos dicho también que la temperatura sirve para conocer la data de la muerte, cuantos grados está la persona puede estar a unos 25 grados cuando es la temperatura del ambiente, luego se establece el tema de la lividez cadavérica, que son como consecuencia de que la sangre después de que la persona fallece por efecto de la gravedad tienden a descender a las partes declive del cuerpo, esto viene a formarse entre las 2 horas y se fijan hasta las 12 horas, luego el estudio o el examen para ver la putrefacción, en Santa Cruz es violenta por el efecto del clima, el cual empieza en el abdomen y se extiende por todo el cuerpo, y esto se da a partir de las 10 -12 horas, dependiendo del ambiente, ya si es muy húmedo o hace mucho calor la putrefacción es mas rápida. Con todos esos estudios tanatológicos se establece la data de la muerte. Se termina el estudio en el lugar, se hace el levantamiento del cadáver y se lo traslada a la morgue para la autopsia, se levanta el

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw