Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
80 casa, eso es otro paso; luego la tercera es actos preparativos a quien hay que buscar al personal de homicidios o de propiedades, escena y todo eso. Actos preparativos hay que prever vehículo que se va a llevar al lugar del hecho la distancia, si es necesario viajar, actos preparativos. Si bien al llegar al lugar del hecho empieza la protección, una vez empieza la protección ya puede estar trabajando el fotógrafo sacando fotografías de distintos ángulos panorámicas, en detalle, y luego de la protección ya lo que hace es ingresar al lugar, ya en el lugar todos afuera y si se trata de un homicidio ingresarán el asignado al caso y el médico forense para verificar signos positivos de vida o signos positivos de muerte si ya está fallecida la persona empiezan a trabajan en el lugar del hecho pero si la persona está con algún signo vital inmediatamente el auxilio entonces el personal de trabajo ya le informa afuera al fiscal que la persona está sin vida, para luego ingresar el investigador especial y obviamente ahí ya todos hacen una observación, lo mas importante es la observación como mas o menos se ha suscitado este hecho ubicación del arma de fuego la sangre, manchas en la pared , casquillos , proyectiles, huellas, eso ya entra por los ojos, luego ya ingresa el investigador especial, ingresa a lo que es la búsqueda y señalización de los indicios y empieza a poner unas banderas indicio 1, 2, 3, se ocupa cualquier técnica hay el punto a punto, espiral, franjas, por cuadrante, luego ingresa los de fotografía a hacer fijaciones fotográficas del cadáver, y de cada indicio sale e ingresa el planimetrista forense, él hace sus mediciones con relación al cadáver con lugares, objetos que no pueden moverse, en este caso los ángulos puertas, son lugares que no se van a cambiar con el fin de hacer una reconstrucción y ver donde se encontraba el cadáver, el arma, se dice que la fotografía vale mas que 100 palabras y la
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw