Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
7 CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO 1.1. CRIMINALÍSTICA Se inicia la presente investigación con el concepto de la criminalística, considerándola como una ciencia teórica científica. 1.1.1. Concepto de criminalística El vocablo Criminalística proviene del latín CRIME e INIS , que significa delito grave, así como de los sufijos griegos ISTA e ICA que significan ocupación u oficio. 1 Para Guzmán 2 Osorio la criminalística es parte del área de la investigación que poco a poco ha ido creciendo hasta llegar con mucha fuerza a todo el sistema judicial; éste la define “como la profesión y disciplina científica dirigida al reconocimiento, individualización y evaluación de la evidencia física, mediante la aplicación de las ciencias naturales, en cuestiones legales”. Asimismo, la conceptualiza, como la ciencia que estudia los indicios dejados en el lugar del hecho, a través de los cuales se intenta establecer la identidad del criminal y las circunstancias que se desarrollaron en el acto delictivo. 3 1 Paulo Roberto, CORIA MONTER: Introducción a la criminalística de campo y de laboratorio. [En línea]. CIENCIA FORENSE.CL : Disponible en la Pág. Web: <http://www.cienciaforense.cl/csi/content/view/7/2/> (Consultado:25/08/08). la señala como la disciplina que busca la finalidad y el descubrimiento del delito en todos sus aspectos. La importancia de ésta radica que no sólo es necesario saber que se cometió un hecho punible, sino también saber como, cuando, donde y quien lo realiza para “imponer una 2 Carlos, GUZMÁN: Manual de Criminalística. 2ª. ed. La Rocca. Buenos Aires – Argentina. 1997. p. 37. 3 Manuel, OSSORIO: Diccionario de Ciencias Políticas Jurídicas Y Sociales. 21ª. ed. Heliasta S.R.L. Buenos Aires- Argentina. 1994. p. 254.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw