Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
139 los investigadores no cuentan con éstos, por lo que se ven obligados a improvisar utilizando otros, que en su caso hasta pueden correr el riesgo de contaminar la evidencia. • Al no contar con todo el material que comprende el kit, y la falta de movilidad para transportarse al lugar del hecho por parte de los investigadores, hace denotar la falta de dotación de recursos financieros que existe en la FELCC, ya que en muchas ocasiones los investigadores tienen que comprarlos con sus propios medios o incluso hasta solicitarlos a las víctimas. Se logra confirmar la hipótesis planteada al inicio de la presente investigación, la cual sostiene que la FELCC no cumple totalmente con los procedimientos establecidos en la Criminalística para el manejo y recolección de indicios y/o evidencias en el lugar del hecho, por no contar con recursos humanos, materiales y financieros suficientes. 5.2. RECOMENDACIONES De acuerdo al trabajo de investigación realizado, se hace necesario dar las siguientes recomendaciones: • A pesar que el IDIF ha elaborado una Guía de recomendaciones para la colección, envío de muestras- evidencias y exámenes forenses, es necesaria la elaboración y posterior difusión de un manual de criminalística, en la que se indiquen los pasos a seguir para el debido procesamiento del lugar del hecho: todo lo referente al equipo multidisciplinario, métodos de búsqueda, protección del lugar del hecho, fotografía, dibujo o croquis, manejo, recolección, embalado y etiquetado de evidencias; ya que la guía elaborada por el IDIF se refiere más propiamente a la criminalística de laboratorio y no así a la de campo, sin indicar además, de manera clara y precisa, cual es el procedimiento a
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw