Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
3 técnicos en el presente trabajo podrán servir como guía para la posterior redacción de un manual específico en esa área (criminalística de campo). Asimismo, la presente investigación deja al descubierto la problemática respecto a la falta de recursos existentes en la División Escena del Crimen de la FELCC, que aunque ya hubiera sido de conocimiento por muchos, no estaba reflejado a través del estudio del mismo. Se considera que el presente trabajo de investigación es un aporte en beneficio a la sociedad, toda vez que se analiza como el bien jurídico protegido más importante, el de precautelar la vida y seguridad de los ciudadanos. Por tal efecto, la efectivización de la criminalística en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra coadyuvará a mantener a los delincuentes cumpliendo las condenas que efectivamente les corresponde, y manteniendo seguros a aquellos que sean inocentes, asimismo cooperará en la mejora de la administración de la justicia, asegurando el bienestar y seguridad de los ciudadanos. Asimismo, los contenidos teóricos y metodológicos, como también los resultados en la presente investigación servirán de punto de partida para estudios posteriores en la ciencia criminalística. La presente tesis se enmarcó dentro del ámbito de la criminalística, tomándola en cuenta como ciencia independiente, al considerar que cuenta con sus propios métodos y técnicas de investigación. En esta misma disciplina sólo se aborda la de campo, al considerar su importancia para el debido manejo y recolección de evidencias en el lugar del hecho. Tomando como referencia a la FELCC, División Escena del Crimen de Santa Cruz, no sin antes hacer el análisis de la doctrina, en cuanto a lo que señala del procedimiento que se debe seguir según las reglas de la criminalística. De lo anteriormente explicado, se debe señalar que no se encuentra comprendida en la presente investigación la criminalística de laboratorio.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw