Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
132 la justicia a descubrir que fue lo que ocurrió cuando se comete un delito, llegando a dar con los participantes del mismo. • El objeto de la criminalística es el estudio de indicios y evidencias que se producen cuando ocurre un hecho ilícito, y es por ello que algunos doctrinarios la han considerado como la ciencia del pequeño detalle, debido a que en el momento que menos se espera, aparece un indicio y/o evidencia insignificante pero que resuelve todo el caso. • La criminalística se divide en dos grandes ramas: la de campo y la de laboratorio; la criminalística de campo es una actividad de carácter técnico científico que tiene por finalidad la investigación en el lugar del hecho y comprende la protección del lugar, así como de los indicios y/o evidencias que se encuentran en el lugar, la debida preservación y el tratamiento óptimo que deben recibir estas y, en general todo indicio que permita descubrir la verdad de los hechos; y la criminalística de laboratorio realiza los análisis de las evidencia con el uso de tecnología en los laboratorios. • Los principios de la criminalística son los siguientes: principio de intercambio de Locard, principio de rareza, principio de uso, principio de producción, principio de correspondencia, principio de reconstrucción de hechos o fenómenos, principio de probabilidad y principio de certeza. • Las reglas de oro de la criminalística son: que no debe haber apresuramiento, al lugar del hecho deben concurrir únicamente las personas necesarias y no se debe llegar al lugar del hecho con ideas preconcebidas. Es importante recalcar que en otros países
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw