Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
131 • La criminalística tuvo tres etapas fundamentales: 1. Etapa Equivoca: En la cual la policía se basaba en la ayuda de los propios delincuentes para resolver los casos, mediante sus conocimientos y procedimientos que estos tenían en el mundo delincuencial. 2. Etapa Empírica: la policía se basaba en sus propias experiencias, los cuales iban perfeccionando con el tiempo y a través de nuevas experiencias. 3. Etapa Científica: Esta etapa es donde la criminalística da un gran avance, puesto se integra a: la investigación criminal, los análisis fotográficos, la planimetrista, entre otros. • La criminalística en Bolivia se inició con el comienzo de la Escuela Nacional de Policías en el año 1939, la cual fue creada durante el gobierno de David del Toro, con el objetivo de preparar al personal en las diferentes ramas policiales, mediante cursos que duraban de cuatro a seis meses, dictando materias de criminalística, principios de medicina legal, técnicas de laboratorio y fundamentos de derecho penal, iniciándose la era de la investigación en Bolivia. • El Coronel Guzmán Lema fue quien dio avance a la modernización de la criminalística, con quien se implementó lo que es la infraestructura y la dotación de equipos adecuados con el apoyo del USAID. • En cuanto a la naturaleza jurídica de la criminalística, se puede afirmar que es una ciencia independiente, ya que cuenta con sus propios métodos y técnicas de investigación. Además de ayudar a
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw