Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
130 CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1. CONCLUSIONES Al haberse realizado el estudio teórico, jurídico y técnico del procedimiento seguido por la División Escena del Crimen de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), se ha arribado a las siguientes conclusiones: a) Desde el punto de vista del análisis teórico • El crimen es tan antiguo como la existencia del hombre y el criminal ha intentado siempre esconder su participación. Con los tiempos se han utilizado diferentes métodos para investigar los hechos y castigar al criminal. Y es ahí donde radica la importancia de la criminalística, ya que ésta sostiene la hipótesis de que el criminal siempre deja en el lugar del hecho algo que de modo alguno pueda revelar la existencia de un delito y la identidad de su autor. • La criminalística es una ciencia multidisciplinaria que tiene por fin la búsqueda de la verdad a través de métodos científicos para el esclarecimiento de los delitos, esta se basa en ciencia tales como la química, física fotografía, dactiloscopia, medicina, la balística entre muchas otras ciencias mas; con el fin de coadyuvar de manera científica en la administración de justicia. • La criminalística nació en el año 1894 por su padre y fundador Hans Gross, el cual mediante su libro “Manual del Juez Instructor” la dio a conocer al mundo llegando a América Latina en el año 1900.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw