Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

2 El crimen es tan antiguo como la existencia del hombre y el criminal ha intentado siempre esconder su participación. Con los tiempos se han utilizado diferentes métodos para investigar los hechos y castigar al criminal. La prueba de la culpa ha ido modificándose con el paso del tiempo. Hoy en día prevalecen las pruebas aportadas por el hombre de ciencia, a través del análisis de indicios obtenidos del estudio de la víctima, del victimario y los revelados en el lugar del hecho. La hipótesis fundamental de la criminalística es que el criminal siempre deja en el lugar del hecho algo que de modo alguno pueda revelar la existencia de un delito y la identidad de su autor. Encontrar ese pequeño elemento, pero a la vez enorme constancia probatoria, es el objetivo de la criminalística. Es por ello que se vio la necesidad de estudiar y analizar los pasos que sigue la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen para el manejo y recolección de indicios y/o evidencias en el lugar del hecho, para determinar si éstas están acordes con los procedimientos establecidos en la criminalística, y si no lo estuvieran determinar sus causas. (Objeto de estudio). A través del objeto de la investigación se demuestra que los pasos seguidos por la FELCC no cumplen totalmente con los procedimientos establecidos en la criminalística para el manejo y recolección de indicios y/o evidencias en el lugar del hecho, por no tener los suficientes recursos humanos, financieros y materiales. (Hipótesis). La comprobación de la hipótesis de la presente es el verdadero aporte científico de la misma, considerando que existe la necesidad de obtener indicios que mantengan su originalidad (siguiendo las reglas de la criminalística de campo) para su posterior estudio (a través de la criminalística de laboratorio). Dado que los contenidos teóricos, jurídicos y

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw