Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
125 Asimismo, señala Zajaczkowski, que la presencia del investigador debe ser inmediata, 245 y que la “falta de premura en arribar al sitio en estudio para interpretar al testigo mudo , nos aleja cada vez más de la averiguación de la verdad y de la resolución favorable del caso”. 246 Sin embargo, en la División Escena del Crimen de la FELCC muchas veces no se asiste con premura al lugar de los hechos, por no contar con los medios para hacerlo (movilidad o recursos económicos para transportarse), debiendo conseguirse los recursos para éste fin, de manera particular . 247 La tarea policial tiene muchas anécdotas referidas a la contaminación de evidencias y/o del lugar del hecho, por lo que se considera oportuno citar algunas: 245 Ibidem. 246 Gastón Ezequiel, BARREIRO: El examen de la escena criminal y su vinculación con las garantías en el proceso penal. Ponencia presentada en el V Congreso Internacional de Criminalística y Ciencias Forenses. Puerto Iguazú, Misiones, del 2 al 4 de agosto de 2006. [En línea]. Disponible en la Pág. Web: <http://www.pensamientopenal.com.ar/51barreiro.pdf > (Consultado: 10/10/08). A modo ilustrativo el autor lo cita a Edmund, LOCARD: La Criminalistique. Lyon. 1987, para mencionar una frase utilizada por éste “en la investigación criminal el tiempo que pasa es la verdad que huye”. 247 Observación realizada por la autora, la cual no fue estructurada, puesto que se realizaron en las fechas de las entrevistas a los investigadores de la División Escena del Crimen de la FELCC.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw