Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

124 fabrican en Bolivia y no existen recursos para la dotación permanente de éstos . 242 Asimismo, los materiales que deben utilizarse para el manejo y recolección de evidencias, no sólo sirven para la protección de estas, sino también para protección personal, así lo señala Coria Monter, 243 4.3.4. Riesgos de contaminación de evidencias indicando que se debe “tener extrema precaución en el manejo de indicios”, ya que puede causar heridas en el caso de no utilizar las precauciones necesarias. El riesgo que existe de contaminar la evidencia es causado por “apresuramiento del personal policial inexperto o de aquellos que no están bien preparados para investigar un delito” debido a que los primeros en llegar al lugar de los hechos es personal no especializado (acción directa), cuando “es primordial que sea el técnico quien llegue primero, o por lo menos en forma conjunta” para que de manera acertada se preserve el lugar, evitando la destrucción de evidencias . 244 242 Ibid. p. 83. 243 Paulo Roberto, CORIA MONTER: Introducción a la criminalística de campo y de laboratorio. [En línea]. CIENCIA FORENSE.CL : Disponible en la Pág. Web: <http://www.cienciaforense.cl/csi/content/view/7/2/> (Consultado:25/08/08). “El lugar de investigación puede ser un foco de infección de alto riesgo, en el que podemos adquirir enfermedades infectocontagiosas (Hepatitis, VIH), por lo que deberemos tener extrema precaución en el manejo de indicios. Al realizar una búsqueda en un cajón con ropa, puede haber guardada una jeringa contaminada o un rastrillo de rasurar que pueden producir lesiones en nuestras manos. Cuando se efectúa un raspado de sangre seca en una pared, una partícula puede volatilizar hacia nuestro globo ocular. Al manipular un cadáver putrefacto, una flictena puede romperse y salpicar hacia nuestro brazo su contenido bacteriano. Podemos pisar accidentalmente materiales tóxicos y, por elemental principio de intercambio, llevarlos hasta nuestra casa o lugar de trabajo”. Por esto, es conveniente utilizar guantes de látex y tela, tapabocas o mascarillas, protectores oculares, cubiertas para calzado, etc., según lo requiera el caso. Usar siempre bata y llevar con nosotros un cambio de ropa limpia, en el caso de que sea necesario cambiarnos. Una sencilla precaución puede evitarnos momentos desagradables.” 244 Raúl Enrique, ZAJACZKOWSKI: Op. Cit. p. 15.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw