Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

123 Este kit comprende: Libreta de notas, tablero de dibujo (planimetría), actas, cámara fotográfica digital, banderas señaléticas, testigo métrico, guantes quirúrgicos, reactivos químicos, polvos reveladores de huellas latentes, pincel magnético, pincel de pluma de garza, cinta de protección y soportes, protectores, pinzas, barbijos desechables, overoles desechables, envases plásticos y sobres, cinta de precinto o lacrado policial, linterna de diferentes tamaños, lupa de diferentes dioptrías, marcadores y bolígrafos con tinta indeleble. 237 Sin embargo no todos los investigadores asignados tienen el kit Haciendo notar que estos materiales simplemente son los necesarios e imprescindibles, no todos con los que se debiera contar. 238 , y los que tienen, al faltarle algún material para el manejo y recolección de evidencias en el lugar del hecho improvisan, o los consiguen con sus propios medios , 239 e incluso le piden a la víctima que los colabore para obtenerlos 240 A la vez, el Jefe de la División Escena del Crimen de la FELCC, corrobora lo que se manifiesta en el párrafo que antecede, indicando que no se tiene todos los materiales, ya que la mayoría son renovables y éstos son dotados por donación o algún regalo , y así poder manejar las evidencias de manera adecuada. 241 237 El material señalado, está corroborado por el inventario del Kit (materiales utilizados) en un registro del lugar del hecho elaborado por el Jefe de la División Escena del Crimen de la FELCC, ver ANEXO 21. p. 49. i ndicando además que los materiales no se 238 De los siete investigadores de la FELCC entrevistados, sólo uno afirmó tener el kit, el cual es un maletín en el que se encuentran todos los materiales necesarios para el debido manejo y recolección de evidencias en el lugar del hecho. Asimismo, algunos de éstos materiales son desechables y otros se agotan, por lo que tienen que improvisar para cumplir su trabajo. 239 ENTREVISTA CON Omar MAMANI INOCENTE, Investigador de la FELCC. Santa Cruz- Bolivia. Octubre, 29, 2008. Ver ANEXO 25. p. 60. 240 ENTREVISTA CON Nery YARARI, Investigador de la FELCC. Santa Cruz- Bolivia. Octubre, 29, 2008. Ver ANEXO 29. p. 76. 241 ENTREVISTA CON Carlos OPORTO, Jefe de la División Escena del Crimen de la FELCC. Santa Cruz- Bolivia. Abril, 27, 2009. Ver ANEXO 30. p. 82.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw