Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
122 4.3.3. Materiales utilizados para la recolección de evidencias en el lugar del hech o 231 El Instituto de Investigaciones Forenses 232 o Cinco tubos plásticos con tapa rosca, de 10 mililitros de capacidad. , a través de su guía, indica que para la toma de muestra de residuos de disparo en mano, se debe utilizar el kit, refiriéndose en concreto a los siguientes materiales: o Cada tubo provisto de dos hisopos de algodón con mango de plástico. o Un frasco gotero plástico de 5 mililitros de capacidad, con una solución de ácido nítrico al 5%. o Un par de guantes desechables. La misma institución (IDIF) indica que para la toma de fibras textiles, se debe utilizar : 233 o guantes, o pinzas, o ayudarse con una cinta adhesiva, Los materiales que deberían utilizarse para el procesamiento del lugar del hecho es el kit, 234 el cual es dado por el Comando General como dotación 235 S in embargo, hace más de cuatro años que lo hicieron, por lo que “los nuevos tienen que armar su propio kit” . 236 231 Ver ANEXOS 18 y 19. pp. 35-46. 232 INSTITUO DE INVESTIGACIONES FORENSES: Op. Cit. p. 56. 233 Ibid. pp. 63-64. 234 Ver ANEXOS 20, 21 y 22. pp. 47- 51. 235 ENTREVISTA CON Carlos, CUTIPA, Investigador de la FELCC. Santa Cruz- Bolivia. Octubre, 27, 2008. Ver ANEXO 24. p. 57. 236 ENTREVISTA CON Nery YARARI, Investigador de la FELCC. Santa Cruz- Bolivia. Octubre, 29, 2008. Ver ANEXO 29. p. 77.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw