Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
1 INTRODUCCIÓN La criminalística es una ciencia independiente que tiene sus propios métodos y técnicas de investigación, además es una ciencia multidisciplinaria ya que se basa en ciencias como: la medicina, balística, fotografía, planimetría, entre otras, al momento de realizar el trabajo de investigación. Esta ciencia surgió en el año 1894 por su padre y fundador Hans Gross, el cual mediante su libro “El Manual del Juez Instructor” la dio a conocer al mundo, sin embargo no fue hasta 1900 en que la criminalística llegó a América latina. En Bolivia esta ciencia tuvo su nacimiento junto con la Escuela Nacional de Policías en el año 1939, durante el gobierno de David del Toro, en la cual se impartieron cursos de criminalística y demás ciencias. La División Escena del Crimen fue creada por iniciativa del My. Weimar Campos, que luego de que llegara a Bolivia después de haber realizado unos cursos de técnicas forenses en Arkansas, con iniciativa de un grupo de oficiales dan dos cursos a nivel nacional, el cual dio pie al proyecto de creación de la división de especialistas en escena del crimen. Y no es hasta junio de 1999 que el My. Campos creó la División de especialistas en la Escena del Crimen de la Policía Técnica Judicial con 12 policías y con la cooperación del ICITAP. La división inició con tres grupos de trabajo de cuatro especialistas: investigador especial, planimetrista, fotógrafo y huellógrafo. Hace ya una década que funciona esta división de Escena del Crimen en lo que actualmente se denomina la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen. Esta implementación de la División surge como una necesidad social existente, y dada la importancia de la criminalística en nuestros tiempos.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw