Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
112 4.3. MANEJO DE EVIDENCIAS EN EL LUGAR DEL HECHO, POR PARTE DE LA FUERZA ESPECIAL DE LUCHA CONTRA EL CRIMEN (FELCC), DE LA DIVISIÓN “ESCENA DEL CRIMEN” En este apartado se estudiará todo lo referente al trabajo que desarrolla la División Escena del Crimen de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) en el lugar del hecho, tomando en cuenta los pasos que siguen los investigadores desde que llegan al lugar del hecho, hasta el material que utilizan para este cometido. 4.3.1. Reglas en las que se basa el Dpto. para la recolección y manejo de evidencias en el lugar de los hechos 206 El personal de la División de Escena del Crimen se basa en las reglas que existen en los libros de criminalística, aunque de manera muy general, ya que no existe una reglamentación adecuada que los obligue a cumplir el correcto procedimiento. El Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), ha elaborado una Guía de recomendaciones para la colección, envío de muestras- evidencias y exámenes forenses, sin embargo, ésta se refiere más propiamente a la criminalística de laboratorio y no así a la de campo, indicando que “el envío de muestras y evidencias hasta el laboratorio se debe realizar bajo un control y cumplimiento estricto de la cadena de custodia, de forma inmediata a la colección, con el correcto etiquetado y embalado” , 207 206 Según las entrevistas realizadas a siete investigadores de la FELCC, que asisten al lugar de los hechos. Ver ANEXOS 23-29. Asimismo, de la Entrevista realizada al Jefe de la División Escena del Crimen de la FELCC. Ver ANEXO 30. sin indicar de manera clara y precisa, cual es el procedimiento a seguir para que se cumpla la cadena de custodia, y como debe realizarse el correcto etiquetado y 207 INSTITUTO DE INESTIGACIONES FORENSES: Guía de recomendaciones para colección, envío de muestras- evidencias y exámenes forenses. La Paz y Sucre- Bolivia. 2006. p. 7.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw