Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

103 4.2.2. Manejo y recolección de evidencias en Chil e 181 En Chile, la Policía Científica del Cuerpo Nacional de Policía y La Policía Judicial del Cuerpo de la Guardia Civil son las que se encargan de reunir, analizar e interpretar la evidencia forense. Los investigadores policiales son los responsables de acopiar evidencias como fibras, huellas dactilares, cabello u otras partículas del lugar del crimen. Una buena parte de su trabajo es asegurarse de que la evidencia esté a salvo y sea transportada sin contratiempos al laboratorio. El trabajo de los Investigadores en el lugar de los hechos es asegurarse de que dicha escena esté documentada y fotografiada en mínimo detalle, toma de huellas halladas y contrastarlas en una base central de datos, con las huellas conocidas de criminales. En el instante en el que llega la policía al lugar de los hechos se llevan a cabo de manera rigurosa y estricta una serie de procedimientos. La primera acción que se realiza es la de valorar la extensión del lugar y aislar el área con un cordón, bien sea un solo cuarto o una calle completa. Toda la evidencia es preservada tal y como fue encontrada. Determinando, además si el lugar es un escenario primario o secundario del crimen; si fue el lugar donde se llevó a cabo el delito o si es el lugar al que el sospechoso se desplazó una vez cometido el crimen. También tratan de establecer los puntos de entrada y de salida del sospechoso El reconocimiento del lugar del hecho se lo realiza dependiendo de la metodología del investigador policial al tomar el primer contacto con el sitio del suceso, sin embargo, se toman en cuenta las reglas generales de la 181 HPCHILE.CL: Investigación Policial. [En línea]. Disponible en la Pág. Web: <http://www.hpchile.cl/forense/index.php?Itemid=2&id=603&option=com_content&task=vie w> (Consultado: 28/10/08).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw