Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

98 • El envase o receptáculo utilizado para envasar, no debe estar contaminado con sustancias o materiales extraños. • El envase debe ser de un tamaño apropiado. Esta medida es particularmente útil cuando se trata de líquidos volátiles. Según el caso el receptáculo debe ser envuelto en papel resistente, y en aquellos sitios claves de la superficie, se colocará el respectivo sello, un sobre puede ser cerrado mediante el uso de cola, cinta adhesiva o ambas a la vez, un envase tal como una botella será inicialmente tapada, con seguridad y sellada al rededor de la tapa, las bolsas de papel o receptáculos similares, deben ser cerrados y engrapados, después de haber sido doblado al borde de su boca, por lo menos dos veces y deberá tener un sello que lo distinga. 10) Sellar El envase o receptáculo debe ser envuelto en papel resistente y, en aquellos sitios claves de la superficie, se colocará el respectivo sello. Un sobre puede ser cerrado mediante el uso de cola, cinta adhesiva, o ambas a la vez; un envase tal como una botella será inicialmente tapada con seguridad y sellada alrededor de la tapa; las bolsas de papel o receptáculos similares deben ser cerrada y engrapados después de haber sido doblado el borde de su boca, por lo menos dos veces y necesariamente deberá tener un sello que lo distinga. 11) Rotular Todo envase, caja o recipiente que contenga un indicio físico, debe ser etiquetado en un sitio conveniente de superficie exterior visible. Las etiquetas o rotuladores deben incluir informaciones que contribuya a identificar el objetó o material:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw