Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
W. Agustín Zambrana Arze- LA PRENDA DENTRO DEL CONTRATO DE CRÉDITO 22 conducta lo que integra el contenido de la obligación. Eliminar radicalmente las cosas del objeto no es posible; e incluso ha de subrayarse que en las prestaciones de dar, las cosas son jurídicamente más relevantes que el comportamiento desde el punto de vista del objeto, puesto que éste no es sino un medio para lograr el resultado querido. 10 La existencia de un objeto es una condición inexcusable de la validez de los actos, lo que resulta lógico, pues, de lo contrario, el acto no tendría sentido. Pero no todo objeto es válido. La Ley fija cuidadosamente las condiciones que debe reunir para no provocar la nulidad del acto, lo cual está regulado en los propios Códigos Civiles, aspecto que veremos más adelante. 1.1.2.1.- Clasificación de los actos jurídicos. Los actos jurídicos se clasifican en 11 : 1.1.2.1.1.- Actos positivos y negativos.- En los primeros, el nacimiento, modificación y extinción de un derecho depende de la misma realización del acto, como ser: pagar determinada suma de dinero, realizar algún trabajo manual, etc. Respecto a los actos negativos, la conducta jurídica consiste en una omisión o abstención, como ser el caso de las obligaciones de no hacer; por ejemplo: quien alquila un bien inmueble debe abstenerse de perturbar al dueño en el goce de ella. En este hecho negativo, que es una abstención, se ve un claro cumplimiento de su obligación. 10 http://64.233.179.104/scholar?hl=es&lr=lang_es&q=cache:pXQbU4sFSA8J :www.upao.edu.pe/ne w_pregrado/mantenimientosilabo/silabus/07/10/200620/FILOSOFIA_DEL_DERECHO.pdf+jurista+F ern%C3%A1ndez+Gil. 11 Es la clasificación de los actos que la doctrina ofrece. Obtenida de: http://html.rincondelvago.com/actos-juridicos.html.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw