Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
W. Agustín Zambrana Arze- LA PRENDA DENTRO DEL CONTRATO DE CRÉDITO 194 interpretación arbitraria, se lesionó algún derecho fundamental, únicos supuestos que permiten al Tribunal Constitucional realizar una verificación de la labor interpretativa de la jurisdicción común”. III.3. En el caso que se revisa, los vocales demandados conocieron y resolvieron el recurso de apelación formulado por los coactivados dentro del proceso coactivo seguido por la entidad financiera representada por los recurrentes dictando el Auto de Vista impugnado con plenitud de jurisdicción y competencia, en el que haciendo una interpretación de los alcances de los Arts. 29.7, 881, 887.II y 900 del Ccom, establecieron que éstas admiten la aplicación del Código civil en cuanto a la prenda comercial que no sean contrarias a las del Código de Comercio, concluyendo que el contrato de prenda sin desplazamiento tiene que inscribirse en el Registro de Comercio y en el Registro de Derechos Reales. Lo anterior equivale a señalar que los recurridos, en el ejercicio de sus funciones, realizaron una labor de interpretación de la legalidad ordinaria, sobre la que este Tribunal no puede pronunciarse ni sustituirla por otra diferente por vía del amparo, pues ello importaría suplantar una función que las autoridades judiciales la tienen legalmente atribuida, siendo que en todo caso corresponde a la jurisdicción ordinaria determinar la norma aplicable a la controversia, pretendiendo en la especie los recurrentes, frente a una decisión adversa, utilizar este recurso como una instancia adicional o casacional en defensa de los intereses de su representada, lo que no es posible por cuanto conforme a lo señalado ut supra, el objeto del amparo es tutelar los derechos fundamentales y garantías constitucionales cuando son restringidos, suprimidos o amenazados y en ningún caso se activa para reparar situaciones en las que se aduzca -como en autos- una supuesta errónea o indebida aplicación de la Ley. De lo señalado se establece también que corresponde a los jueces y tribunales ordinarios en la aplicación del derecho común, examinar los documentos presentados y establecer cuáles tienen fuerza coactiva y cuáles no, labor que por lo demás implica valoración de la prueba, sobre lo cual este Tribunal tampoco
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw