Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
W. Agustín Zambrana Arze- LA PRENDA DENTRO DEL CONTRATO DE CRÉDITO 166 que recién se denominó “Registro Mercantil” en el Código de Comercio del año 1.885. Hay quienes sostienen que el Código Español del año 1.829, sería el verdadero antecedente del Registro de Comercio y de los Juzgados de Comercio, con jurisdicción cantonal, a cargo de jueces de comercio, cuyas funciones consistían en la inscripción de comerciantes y sociedades de comercio, buques y contratos mobiliarios, funciones que luego pasaron a la Oficina de Inscripción de cada cantón, donde se llevaba el Libro de Registro de la Propiedad Lo que no podemos negar es que nuestra legislación mercantil está basada en la legislación española, así, nuestro Código de Comercio que data de 1906, y que fue publicado en el Registro Oficial No- 1202, del 20 de agosto de ese año, durante el gobierno liberal y progresista del General Eloy Alfaro Delgado, es un fiel reflejo del Código de Comercio Español, promulgado en Madrid el 30 de Mayo de 1.829. En Guayaquil comenzó a funcionar el Registro Mercantil en 1907 como parte del Registro de la Propiedad, y el primer antecedente de inscripción que tiene el Registro Mercantil de Guayaquil, y posiblemente de toda la república, data del 2 de enero de 1908, fecha en el que el Juez Consular de Comercio, Arcesio Manrique, inscribió un contrato de préstamo de diez mil sucres. Al independizarse la República del Ecuador, que debió haberse llamado Quito, existía en el país el gran bagaje de leyes coloniales, y en el tema que estamos tratando, hubo Registros Marítimos y Mercantiles Coloniales en la Real Audiencia de Quito. Estando en Cartagena de Indias, no se puede dejar de mencionar que el principal astillero de la corona española en el Pacífico Sur fue el de Guayaquil, y no eran ellos la única causa de la riqueza que se manejaba en Guayaquil, sino que a través de su puerto se exportaba todo el oro que se extraía de las minas de la Real Audiencia de Quito y se recibían mercaderías provenientes de Europa,
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw