Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
W. Agustín Zambrana Arze- LA PRENDA DENTRO DEL CONTRATO DE CRÉDITO 15 Tenemos el MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL, estudiando todo lo relativo a los hechos, actos y negocio jurídico, los contratos, la libertad contractual, la prenda y todo lo referente a ella, así como la prenda de créditos y el contrato de crédito. CONTENIDO DEL CAPÍTULO II El presente Capítulo corresponde a las BASES JURÍDICAS DE LA INVESTIGACIÓN, encontramos los principios y aspectos constitucionales sobre la propiedad, las normas básicas del Derecho de Cosas, bienes que pueden darse en prenda según la legislación boliviana, el marco regulatorio sobre bienes y Derechos Reales, y la estructura de lo jurídico-real. CONTENIDO DEL CAPÍTULO III En él se estudia LA PRENDA CIVIL Y LA PRENDA COMERCIAL, analizando la realidad económica de nuestro país en materia civil-comercial, la realidad económica de nuestro Código Civil, y todo lo referente al contrato de prenda civil y comercial, además de exponer criterios que deben regular los préstamos garantizados por bienes muebles. CONTENIDO DEL CAPÍTULO IV Se analizan allí LA PRENDA EN LOS CONTRATOS COMERCIALES, estudiándoselas desde el punto de vista comercial la prenda, la garantía y los aspectos más importantes que posee el Código de Comercio Boliviano. CONTENIDO DEL CAPÍTULO V En el Capítulo V se realizan las CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES del tema investigado, donde se confirma lo plateado en la hipótesis y lo
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw