Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

W. Agustín Zambrana Arze- LA PRENDA DENTRO DEL CONTRATO DE CRÉDITO 139 Por y para ello, se requiere la elaboración de una reforma legal que involucre a nuevos agentes económicos, que dinamice el sistema financiero y que contribuya a instrumentar conceptos poco empleados como la garantía de bienes muebles, la valoración de la prenda rotativa, la significación y valoración del registro privado, el protocolo técnico, que no son utilizados en Bolivia y que puede ser un novedoso mecanismo para desarrollar la capacidad crediticia de los sectores importadores y productores, los cuales hoy se encuentran marginados por restricciones legales vigentes, pero que están dispuestos a invertir de manera sostenida. Para servir en forma directa a su objetivo económico, toda persona debe poder constituir garantías reales muebles sobre cualquier bien, a menos que un principio de orden público claro indique lo contrario. Las transacciones económicas modernas son complejas, requieren de muchas partes diferentes: requieren garantías flotantes de acuerdo al tipo de transacción jurídico-financiera y del proceso de producción. Cuando la Ley, artificialmente, restringe estas transacciones, los agricultores, los importadores, los productores y otras empresas, encuentran dificultades en constituir contratos de garantía prendaria que sean legales y que tengan confianza de que sean ejecutables. Es necesario una modificación legal al Art. 1418º, inciso 3) del Código Civil boliviano debido a la significación jurídico-social que ello implica, no solo por los alcances económicos, sino por que conllevaría a un cambio o modificación de la forma tradicional, y hasta un poco arcaica, de adquirir créditos. Modificando el Art. 1418º, inciso 3) del Código Civil e incorporando los aspectos anteriormente citados, se ayudaría mucho al ámbito comercial del crédito en Bolivia y económicamente por el incremento en la productividad que realiza el adquiriente del crédito por el uso o propósito al que está destinado el crédito, aspectos que deben ser tomado en cuenta a la hora de realizar tal modificación.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw