Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
3.1.3. Tratado de Maastricht o Tratado de la Unión Europea El Tratado de la Unión Europea (TUE) o Tratado de Maastricht, este último llamado así debido a que se lo suscribió en Maastricht, Holanda en fecha 7 de Febrero de 1992, de la cual participaban los mismos Estados que hacian parte del Acta Unica Europea: Bélgica, Alemania, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos (Holanda), Gran Bretaña, Dinamarca, Irlanda, Grecia, España y Portugal. Es por decirlo así la más colosal reforma realizada al esquema de integración europeo fijado por el Tratado de Roma, en razón a que el propósito del Tratado de Maastricht es el de dar vida a una Unión Europea bajo los estándares de un progresivo crecimiento económico y social, plasmado dentro de una unión económica y monetaria, donde no existan fronteras internas y que a su tiempo se de paso a la creación de una moneda única. Otro elemento importante que introduce el Tratado de Maastricht es la creación del Sistema de Bancos Centrales Europeos 99 . Ahora bien, este Tratado a su vez pretende engrosar el concepto de ciudadanía europea, fortalecer la política exterior y de seguridad común, política social, un mayor protagonismo del parlamento en los asuntos comunitarios y la protección del medio ambiente 100 . Pero si bien la política exterior y de seguridad común, y de justicia y asuntos interiores se añadieron a la creación de Unión Europea que a su vez aglutinaba a las Comunidades Europeas CECA, CE, CEEA, continuaron manteniendo su rol de cooperación entre gobiernos y no el de transferencia de competencias propias de una integración 101 . 99 Ibid. p. 30. 100 Ibid. p. 31. 101 Centro de Documentación Europea de la Comunidad de Madrid. Versión on line. Op. cit. www.madrid.org/staticFiles/site_104307893/cit_13710/Politica_02.pdf (Consultado: 07/02/08).
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw