Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Francia que hasta el final actuó con cautela en el proceso de reconstrucción de Europa por temor a un nuevo resurgimiento del aparato de guerra alemán o soviético. 3.1.1. Tratado de Roma 90 Después del éxito ganado por parte de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero 91 (CECA) firmado el 18 de abril de 1951 por los Estados de Bélgica, Alemania, Francia, Luxemburgo, Italia y los países bajos, toman la decisión de reunirse, precisamente en Messina, Italia, en 1955, para analizar la viabilidad de llevar a cabo acuerdos para la creación de una Comunidad Económica Europea (CEE) y el pacífico aprovechamiento de la energía atómica. En medio de una esfera de optimismo y voluntad los resultados fueron positivos y por tanto decidieron crear un Comité Intergubernamental con el fin de que este pudiera analizar y estudiar la preparación y por fin crear la mencionada comunidad. Un año después, en 1956, Venecia, el Comité Intergubernamental dio paso a la presentación del informe, el mismo que fue discutido por los Ministros de Asuntos Exteriores donde aprobaron el informe y comisionaron una vez más al Comité para que adecuara lineamientos jurídicos a su informe presentado para sustentar la idea de una comunidad. Por último el Comité Intergubernamental dio paso a la presentación de dos proyectos: 1) Creación de la Comunidad Económica Europea (CEE) 90 Ibid. pp. 22-23 91 Comunidad Europea del Carbón y del Acero era la unión de los estados de Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, formado bajo la premisa de establecer un mercado común del carbón y del acero, a través de la supresión de aranceles, subvenciones nacionales o medidas discriminatorias, para asegurar así la libre competencia en este sector, obtener precios mas baratos y un abastecimiento sin interrupción. La importancia de esta Comunidad radicaba en el hecho de que el acero y el carbón eran materias primas para las industrias, en especial para la militar.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw