Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
CAPITULO III LA UNION EUROPEA 3.1. Antecedentes Con respecto a la UE tal como se la conoce hoy en día, es considerada en el ámbito externo como un verdadero ejemplo de integración, pero esto no fue así siempre, pues tuvo que surcar por una serie de obstáculos un tanto dificultosos los cuales conjuntamente con elementos claves como el compromiso y la visión, lograron darle forma hasta lograr el nivel de solidez y seriedad que ha alcanzado. Esta conformada por los Estados de Bélgica, Alemania, Francia, Italia, Luxemburgo, los Países Bajos (Holanda), Gran Bretaña, Dinamarca, Irlanda, Grecia, España, Portugal, Austria, Finlandia, Suecia, República Checa, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, Rumania y Bulgaria, estos dos últimos desde el 1 de enero del 2007 Crazut 89 narra que después de culminada la devastadora Segunda Guerra Mundial y la caída del Tercer Reich, Europa en general se encontraba sumergida en una profunda crisis tanto económica como social, pero una vez declarada la tan esperada paz, comienza a darse otra una otra carrera, esta vez ya no armamentista, sino mas bien de reconstrucción. Es ahí donde países como Estados Unidos de Norteamérica por medio de la cooperación a los países afectados por la guerra intenta dar un freno al avance Comunista, que había demostrado tener un tremendo peso en la arena bélica. Por otro lado Inglaterra que si bien no se mostraba muy alentado en la reconstrucción de Europa por temor a un nuevo resurgimiento de alguna fuerza militar que pudiera convertirse en otro dolor de cabeza, posteriormente se adhirió a las filas de los países miembros de la Unión Europea y por ultimo 89 Ramón, CRAZUT: Op. cit. pp. 16-17.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw