Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Estos países a su vez comparten elementos intrínsecos tales como la democracia la protección del medio ambiente y el compromiso de desarrollo económico con justicia y equidad. Uno de los elementos claves de este esquema es la flexibilidad que tiene frente a las realidades de los países que la integran por lo que hacen un MERCOUR posible. Alternativa Bolivariana Para las Américas La Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) fue creada el 14 de diciembre de 2004 en la ciudad de la Habana, Cuba por los países de Venezuela y Cuba respectivamente, a la que posteriormente se le irían sumaron los países de Bolivia y Nicaragua. El ALBA responde a un esquema de integración orientado a la creación de mecanismos que permitan la cooperación entre las naciones que hacen parte del bloque, todo aquello a través de la lucha contra la pobreza y la exclusión social, derribando todo argumento de desigualdad que en general impida una sólida integración por parte de sus miembros. En contraposición del Area de Libre Comercio, el cual hace hincapié en la liberalización comercial de bienes y servicios, el ALBA se explaya en cuanto al apoyo humano de los pueblos de Latinoamérica, a través de la puesta en marcha de fórmulas que permitan eliminar las diferencias emergentes entre los países del subregión por medio de fondos compensatorios.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw