Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

1.4. Etapas de la Integración Ruiz 59 señala que “Los procesos y proyectos de integración no son uniformes, sino que existen diferencias sustanciales y etapas importantes en la evolución de los mismos”. Para llevar a cabo una verdadera sistematización acerca de la integración, será relevante señalar la secuencia de pasos que siguen para llegar a una unión política y económica, punto en donde la integración alcanza su nivel más alto y para ello se describe: a) Preferencia Arancelaria 60 . Constituye una ventaja que ceden algunos países en relación a un acuerdo para las exportaciones de sus socios comerciales y trata básicamente en aceptar sus bienes o tasas arancelarias inferiores a las que se imponen normalmente a las importaciones que vienen de otros países proveedores. Respecto a las rebajas arancelarias fijas no se involucra la totalidad del universo de productos. b) Área o Zona de Libre comercio. Ruiz 61 indica en este punto que este tipo de esquema se encuentra formado por dos o más países, en donde se busca eliminar progresivamente los aranceles aduaneros, fomentando el intercambio de productos, mercancías, etc. pero respetando las negociaciones que estos países realicen por separado frente a terceros Estados que no forman parte de estas prerrogativas. De igual manera su finalidad es la de eliminar paulatinamente los obstáculos al comercio. 59 Roberto, RUIZ DIAZ LABRANO: Op. cit. p. 60. 60 INSTITUTO BOLIVIANO DE COMERCIO EXTERIOR: Op. Cit. p. 137. 61 Roberto, RUIZ DIAZ LABRANO: Op. cit. p. 60.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw