Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

determinados mecanismos institucionales y reglas jurídicas multinacionales y garantizada por la seguridad jurídica y el interés común de los participantes”. Erbes 55 hace un importante aporte al hacer mención de los elementos que deberían ir insertados en la integración para que pueda ser comprendido como tal: Establecimientos de ciertos cambios en el conjunto socio- económico. Una norma que dirija este proceso, de manera que aquellos cambios en el conjunto socio-económicos puedan ser orientados por un fin, donde muestre mayor amplitud que aquel cálculo económico tradicional. De los medios seleccionados para que dicho fin pueda ser alcanzado. El Instituto Boliviano de Comercio Exterior 56 (IBCE) señala que es un: “Proceso de eliminación de trabas de toda índole con el fin de satisfacer intereses y necesidades comunes entre dos o mas partes (naciones, países, bloques, etc.), con la finalidad de hacer el mejor uso de los recursos de que dispone cada uno, complementar sus capacidades productivas y actuar coordinadamente frente a terceros”. Y para el IBCE 57 esto constituye un proceso donde se reducen las barreras económicas como así también la implementación de acuerdos en que son parte distintos países para que de esta manera puedan crecer sus mercados 55 Robert, ERBES: L`intègration èconomique internationale. Ed. Presses Universitaires de France. Paris. 1966. p. 8. Citado por Gonzalo, CEVALLOS: La Integración Económica de la América Latina. Ed. Fondo de Cultura Económica. México. 1971. p. 56. 56 INSTITUTO BOLIVIANO DE COMERCIO EXTERIOR: Glosario de Comercio Exterior, Integración y Comercio Electrónico. Ed. Sirena. Santa Cruz-Bolivia. p. 97. 57 Ibid. p. 97.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw