Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

que en general se apoya en la economía pero vincula las diversas perspectivas de la vida de los hombres próximos de una misma región, es posible superar las meras relaciones económicas con las cosas”. Para Tinberger 47 es: “Un esfuerzo para realizar una estructura deseable de economía internacional mediante la eliminación de barreras artificiales, haciendo optimo su funcionamiento e implementando elementos para su coordinación y unidad”. Según Dell 48 haciendo referencia al tema, lo plasma como: “La eliminación de aranceles y otras barreras comerciales entre un grupo de estados”. Es evidente que en todas estas clases de integración existe un elemento que hace presente el motivo por el cual se forma la integración, que es la satisfacción de las demandas por parte de los particulares, teniendo en cuenta que los gobiernos son figuras de ficción, por lo que actúan como nexos para que los privados alcancen lo pretendido. 1.3.4. Integración Económica De acuerdo a lo descrito por Crazut 49 la integración económica “puede definirse como un proceso recíproco, instrumentado generalmente mediante Tratados, cuyo propósito es abolir las barreras aduaneras y la discriminación entre unidades económicas pertenecientes a las naciones que se integran, como medios de obtener beneficios comunes”. 47 Jan, TINBERGER: International Economic Integration. s/e. Amsterdam. 1954. p. 57. Citado por Aline, FRAMBES-BUXEDA, comp.: Confederación Latinoamericana: Edificación de un Proyecto para el Futuro. Ed. Libros Homines. San Juan de Puerto Rico-Puerto Rico. 1990. p. 21. 48 Sydney, DELL: Trade Blocs y Common Markets. s/e. 1963. p. 44. Citado por Aline, FRAMBES-BUXEDA, comp.: Confederación Latinoamericana: Edificación de un Proyecto para el Futuro. Ed. Libros Homines. San Juan de Puerto Rico-Puerto Rico. 1990. p. 22. 49 Ramón, CRAZUT: La Integración Económica Europea y el Proyecto de Moneda Única. Ed. Oficina de Publicaciones, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Universidad Central de Venezuela, s.a.. Caracas-Venezuela. 1996. p. 11.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw