Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Valencia 45 intentando dar una descripción pormenorizada respecto al tema de la integración, es que hace una descripción de los tipos de integración afirmando una clasificación, Integración comercial, Integración económica, Integración científica, integración cultural. Integración Comercial. Donde se pretende que dos o más pueblos lleguen a concretizar transacciones comerciales, abriendo sus fronteras a la importación y exportación de mercaderías, no limitándose a la libertad aduanera, sino a zonas de libre comercio. Integración Económica. En este punto cabe destacar que el intercambio comercial es más amplio, debido a que el intercambio comercial incluye a productos naturales, materias primas y hasta productos industriales, posibilitando internar productos que en otros países no exista y viceversa incrementando y aumentando la industria y el desarrollo. Integración Científica y Tecnológica. Trata exclusivamente al intercambio de conocimiento en materia científica tecnológica con el fin de que exista un beneficio entre los que lo practiquen. Integración Cultural. Se refiere mas que todo a un tipo de intercambio en cuanto a sus conductas o sino a sus técnicas e incluso obras y conocimientos, pretendiendo reforzar los lazos que vincula a los estados. Caldani 46 hace un aporte de gran importancia, que sintetiza y ratifica todos estos elementos descritos, afirmando que: “Solo a través de la integración, 45 Alipio, VALENCIA VEGA: Op. cit. p. 14. 46 Miguel Ángel, CIURO CALDANI. La Filosofía del Derecho en el Mercosur. Ed. Ciudad Argentina. Buenos Aires-Argentina. 1997. s/d. Citado por Roberto, RUIZ DIAZ LABRANO: Mercosur, Integración y Derecho. Ed. Ciudad Argentina. Buenos Aires-Argentina. 1998. p. 25.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw