Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
de los pueblos, debido a que sin esta característica carecería de reconocimiento un acuerdo multilateral de integración. 41 Posterior a la batalla de Ayacucho librada en 1924, Bernardo Monteagudo, un colaborador de Simón Bolívar, hace resurgir el deseo que el libertador tenia por medio de un ensayo sobre confederación continental, constituyéndose de gran apoyo en la convocatoria de Panamá 42 Con respecto al Congreso de Panamá celebrada en 1826, los Estados latinoamericanos invitados fueron: Guatemala, Venezuela, Colombia, México, Perú, Brasil, Chile, Argentina y Bolivia. Pero fue evidente el fracaso que tuvo, debido a acontecimientos históricos tales como la inasistencia de los representantes de las provincias del Río de la Plata y Chile, por lo que únicamente se pudo desarrollar una alianza con fines ofensivos y defensivos para México, America Central y los países liberados por Bolívar, de los cuales el único que lo ratifico fue Colombia. 43 1.3.3. Tipos de Integración Ruiz 44 señala que en un proceso de integración son los sectores sociales, económicos, políticos y jurídicos los directos afectados, por tal motivo es preciso que los Estados partícipes puedan desarrollar una agenda programada, la cual sea realizada de manera responsable y coordinada, para que el aumento del empleo, crecimiento económico y la lucha contra el subdesarrollo, sean los frutos de dicha planificación. 41 José Felipe, MARINI: Geopolítica Latinoamericana de Integración. 2ª. Ed. Hvmanitas, Buenos Aires-Argentina. 1987. pp. 13, 15. 42 Ibid. p. 15. 43 Ibid. p. 21. 44 Roberto, RUIZ DIAZ LABRANO: Op. cit. p. 23.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw