Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

del hombre al afectar de un modo relevante las relaciones internacionales entre los pueblos, convirtiéndose en un medio fundamental para lograr el desarrollo” 34 . Ruiz 35 enfatiza el hecho de que la integración incluso puede tener repercusiones positivas al encarar el problema del deterioro del mundo, a través de una unión de esfuerzos y trabajo compartido, con el fin de disminuir el daño y mejorar las condiciones de vida para todos, todo esto a base de una concientización mutua entre todos los Estados partes permitiendo crecer de modo sustentable, equilibrada y armónicamente. Balassa 36 por su parte considera a la integración como: “diversas medidas tendientes a suprimir la discriminación entre unidades económicas”. Para Siskov 37 “La integración es la forma más avanzada del proceso de internacionalización de la producción… La meta principal de la integración es asegurar condiciones económicas, políticas y jurídicas óptimas para profundizar la división internacional del trabajo y asegurar el desarrollo de la productividad en interés de las clases dominantes”. Al respecto Cevallos 38 afirma que: “La integración es un proceso complejo que exige la cooperación de las instituciones internacionales, de los organismos regionales, de los gobiernos, de las asociaciones profesionales y de las masas populares”. 34 Ibid. p. 28. 35 Ibid. p. 28. 36 Bela, BALASSA: Integración de América Latina: Hacia una Teoría de la Integración Económica. Ed. Fondo de Cultura Económica. México. 1964. p. 7. Citado por Aline, FRAMBES-BUXEDA, comp.: Confederación Latinoamericana: Edificación de un Proyecto para el Futuro. Ed. Libros Homines. San Juan de Puerto Rico-Puerto Rico. 1990. p. 21. 37 KÜCK; GERT/KROSKE; HEINZ: Wirstchaftliche Zusammerarbeit und integration von Entwicklungsländern. Ed. Akademie Verlag. Berlín. 1976. p. 14. Citado por Aline, FRAMBES-BUXEDA, comp.: Confederación Latinoamericana: Edificación de un Proyecto para el Futuro. Ed. Libros Homines. San Juan de Puerto Rico-Puerto Rico. 1990. p. 27. 38 Gonzalo, CEVALLOS: Op. cit. p. 335.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw