Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
d) Naturaleza de los sujetos. Díez de Velasco 23 continua argumentando que los tratados se pueden celebrar entre Estados que acuerdan algo en particular, entre Estados y otros sujetos de Derecho internacional como es el caso de la Santa Sede con otros Estados, por último entre otros sujetos de Derecho internacional como es el caso de los acuerdos entre Organizaciones entre sí. e) Tiempo de Duración. Díez de Velasco 24 menciona que existen aquellos tratados que son con un tiempo de duración determinado y otros que son indeterminados a menos que caiga denuncia en el mismo. 1.2.6. Conclusión de los Tratados Los tratados internacionales en cuanto a su conclusión, se presentan de dos maneras, una en cuanto a su elaboración y otra en cuanto a su ratificación, cada una presentando elementos claves y particulares. Respecto a la elaboración, se afirma que esta se descompone en tres fases, que siguen un proceso, que son la negociación, redacción y la firma 25 . 1. Negociación. Se puede apreciar que esta varia dependiendo si fuere un tratado bilateral o multilateral, dependiendo el número de partes interesadas. En el primer caso será gestionada por el Ministerio de Relaciones exteriores conjuntamente con el Diplomático avalado por el Estado y que llevara la negociación, y en cuanto a lo segundo, estos se realizan en congresos o 23 Ibid. p. 126. 24 Ibid. p. 126. 25 Fernando, GAMBOA SERAZZI: Op. cit. pp. 44-45.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw