Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
c) China. Al respecto Devismes 16 hace mención al hecho de que los chinos se caracterizaron por ser una cultura de grandes avances para su época, posesionándose como los precursores de la pólvora y la brújula pero también de otras características abstractas como ser sus caballerosos ademanes y gestos de saludo, incluso en tiempo de guerra también se hallaban sometidos a reglas, en donde las semivictorias eran mas preferidas que a los triunfos. Antes del combate los jefes militares mandaban mensajeros al campo enemigo para acordar la hora exacta en que debía de ser librada la batalla caso contrario el texto antiguo lo describía como una cosa de cobardes. d) Roma 17 . Roma se caracterizo mucho por la actividad diplomática a la que se dedicaba, aparte a lo comercial o bélico que también acostumbraba a practicar, producto de la cual la humanidad se beneficio. Pero respecto a los tratados que realizaba cuando Roma empezó a expandirse territorialmente muchas ciudades se adhirieron de manera paulatina, y esto trajo consigo que sus habitantes adquieran automáticamente el estatuto romano. Aunque la mayoría de las ciudades sometidas a discreción lo fueron después de la primera guerra púnica 18 , probablemente los antecedentes de esta son anteriores. 16 Ibid. p. 63. 17 WIKIPEDIA: Enciclopedia libre. Versión on line. Disponible en la Pág. web. http://es.wikipedia.org/wiki/Antigua_Roma (Consultado: 16/06/07). 18 Guerra cuyas consecuencias fueron el enfrentamiento entre Roma y Cartago en el año 264-241 a.C. debido a la inestabilidad siciliana, cuando Los Mamertinos, un grupo de mercenarios italianos que componían la guardia de élite del tirano Agatocles de Mesina se sublevaron contra Siracusa cuando su jefe murió Su intención era convertir Mesina en un reino independiente, pero fueron derrotados y tuvieron que refugiarse en Mesina de nuevo, y puesto que eran italianos, pidieron ayuda a Roma. Roma vio la oportunidad de hacerse
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw