Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

para relacionarse con los países vecinos, así lo señala Devismes 15 quien hace referencia al hecho de que en la antigüedad existió un pueblo denominado los Hicsos, los cuales trajeron consigo ciertas innovaciones en el arte de la guerra, bastante novedosas para su época, introduciendo armas de bronce, carros de guerra tirados por caballos, invadiendo de esta manera parte del territorio de los egipcios , pero al sur, donde se ubicaban los egipcios, lograron conservar estos últimos su autonomía bajo el gobierno de la XIV dinastía ubicada en Tebas, los cuales fueron obligados únicamente a pagar tributo de vasallaje. Dicho entendimiento surgió aproximadamente en el siglo XVIII a.C. y donde los egipcios seguirían creando más instrumentos en el área de las relaciones diplomáticas. Posteriormente y temiendo un retorno ofensivo por parte de los pueblos ubicados en Asia, es que comienzan a poner en marcha una política en la cual se limita a agrupar a los pueblos vecinos en una federación de vasallos en lugar de absorberlos en un imperio centralizado. Después la dinastía XIX prosiguiendo el legado militar y político bajo la dirección de Seti I y Ramsés II, llegando este último a oponerse a los hititas en Siria, resultando kadesh el escenario donde se libró la primera batalla registrada en el transcurso de la historia, desembocando a un resultado incierto, cada bando se atribuyó la victoria, sin embargo los hititas amenazados y presionados por Asiria se vieron forzados a deponer las armas y a firmar un tratado en el año 1272 a.C. siendo este el mas antiguo de los tratados, plasmado en una tablilla de plata y en lenguaje acadio que era el lenguaje diplomático de la época, por ultimo para sellar ese tratado, Ramsés II tomo por esposa a una de las hijas del emperador hitita. 15 Ibid. pp. 41-46.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw