Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
a) Los sumerios. De acuerdo a lo descrito por Pearson y Rochester 13 afirman que los arqueólogos descubrieron un tratado ubicado entre las ciudades de Umma y Lagos, redactado en idioma sumerio exactamente en un monumento de piedra concluido alrededor del año 3.100 a. C.. De acuerdo a lo expuesto por Devismes 14 Históricamente los sumerios fueron conocidos por su desarrollo en cuanto a sus centros urbanos dejando atrás la vida tribal muchos milenios antes de nuestra actual era, siendo Mesopotamia el lugar de su expansión, logrando concretar vínculos comerciales en aquel entonces con Egipto, aplicando medios legales como también diplomáticos para articular las relaciones con los extranjeros. La Mesopotania mercantil e industrial demostraba preocupación al momento de proteger los bienes por lo que se lo reglamentó, prueba de ello es que el deudor que no podía cumplir con su deuda era sometido a esclavitud. También poniéndose en funcionamiento las reglas de Derecho mercantil en lo relativo a las órdenes de pago, crédito, depósito de banca y la responsabilidad civil como también penal. Fue en Nippur donde se realizaban los acuerdos de tipo diplomático, siendo los escribas locales y especializados en negociaciones quienes prepararon las fórmulas que se utilizaron generalmente. b) Los egipcios. De entre los datos que proporciona la Historia y más aún en lo relacionado a la historia de los tratados, los egipcios también fueron una cultura que se valió de este tipo de instrumento 13 Frederic S., PEARSON y J. Martín, ROCHESTER: Relaciones Internacionales. 4ª. Ed. Mc Graw Hill. Santa Fe de Bogota-Colombia. 2000. p. 305. 14 Fernand, DEVISMES: Historia de las Grandes Civilizaciones Tomo I. Ed. Espasa Calpe. Madrid-España. 1983. s/d.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw