Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
1.2.2. Naturaleza Jurídica Verdross 12 en cuanto a la naturaleza jurídica de los tratados afirma que los tratados, también llamados convenios o convenciones tienen particular diferencia al negocio jurídico, debido a que este último regula aspectos netamente concretos, mientras que el primero establece conductas generales y abstractas. Esta aseveración resulta un tanto antagónica, debido a que se pretendió hacer una marcada diferencia, pero en la realidad resulta que viene a ser nada más y nada menos que un negocio jurídico, debido a que en su esencia misma se ve compuesta por elementos que no pasan desapercibidos como ser el crear, conservar, modificar o extinguir derechos, por lo que resulta que estos mismos elementos son los que se encuentran presentes en un tratado internacional. 1.2.3. Antecedentes Históricos A diferencia de lo que se piensa, los tratados internacionales ocuparon un lugar importante en el transcurso de la historia, jugando un papel importante a la hora de fijar puntos de dirección y orientación para los habitantes de todo el mundo, por lo que es relevante indicar que estos ya existían hasta antes de la aparición de Jesucristo, es decir hace más de 2000 años. Es innegable el hecho de que los Tratados contribuyeron a la formación del mundo, debido a que sirvió como instrumento base cuando los diferentes habitantes de la tierra buscaban una salida concensuada y pacífica a sus diferencias, pero también como medida preventiva a ciertas controversias que pudiera suscitarse en lo posterior. 12 Alfred, VERDROSS: Op. cit. p. 129.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw