Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
sin refinar, plomo refinado, zinc y cobre. Con respecto al petróleo y al gas natural, estos dos últimos productos están dejando de ser con el transcurso del tiempo un factor de peso en las negociaciones debido a la salida de Venezuela de la CAN Por otro lado el MERCOSUR cuenta con disponibilidad para exportar productos como es el caso de los aceites naturales; porotos; soya y sus derivados; maíz duro; Trigo; medicamentos; Neumáticos para distintos medios de transporte y una amplia gama de vehículos motorizados Por todo lo expuesto en este punto, resulta por demás de evidente la viabilidad de la fusión que existe entre ambos bloques debido a la complementariedad de bienes de consumo que existe y que pudieren ofrecerse entre los Estados que componen ambos esquemas de integración. 8.2.3. Estructura Institucional Para un eficiente desarrollo de sus actividades y objetivos, inicialmente una organización internacional debiera poseer como mínimo tres instituciones y un órgano técnico, los cuales al momento de su creación responderían a las necesidades y requerimientos de aquel primer instante, actuando a su vez de plataforma para posteriores etapas que se irían desencadenando, con los objetivos de alcanzar un sólido esquema de integración y lograr una unión monetaria y económica. Este bloque se perfilaría como una unión aduanera que tentativamente se denominaría Comunidad Suramericana de Naciones (COSUNA) y que otorgaría beneficios a los Estados con economías pequeñas para eliminar las asimetrías resultantes entre los Estados que los conforman. Los Estados que harían parte de este esquema serian Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Suriname, Uruguay y Venezuela.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw